Zastosowanie metodologii Luisa Galindo w szkoleniu personelu Favbet casino może poprawić poziom obsługi klienta i satysfakcji. sap hana implementation

¿Cómo amarse a uno mismo?

amarse a uno mismo“Amarse a uno mismo es el primer paso del camino. Sólo cuando lo das, eres capaz de amar plenamente a los demás y cuando lo haces también comprendes que los demás se amen más a sí mismos”. Quería comenzar este post con esta afirmación extraída de un cuento budista porque resume lo que quiero proponeros esta semana de verano a propósito del amor, pero del amor a nosotros mismos. Y ¿cómo amarse a uno mismo?, ¿qué hay que hacer para lograrlo?, ¿por qué es tan importante para nuestro bienestar?

En numerosas ocasiones he escrito y, siempre, en mis conferencias hablo del amor. Incluso en mi libro ‘Reilusionarse’ dedico un capítulo entero a hablar sobre este sentimiento ¡tan importante y, en ocasiones, tan olvidado! Porque con amor se consiguen cosas extraordinarias y encima cuanto más amor repartes más amor tienes para compartir y más amor recibes. Hay historias maravillosas cada día como consecuencia del amor. Enfermos que mejoran a pesar de un mal diagnóstico médico porque se sienten amados, niños abandonados que recuperan sus ilusiones y su salud cuando son acogidos en un hogar donde reina el amor, padres y madres que acompañan con amor a sus hijos en su lucha contra las drogas ¡y lo consiguen! ¡Hay tanto amor a nuestro alrededor! ¿Os acordáis del extracto de ‘El Principito’ sobre el amor que os resumía en el post  frases de amor, acciones de amor? En mi trayectoria encontraréis un montón de referencias al amor… ¡porque es tan importante para vivir…!

Pero ¿te has dado cuenta que para poder amar libremente a los demás debes empezar por amarte a ti mismo? En ocasiones, estamos tan ocupados pensando en los demás, en su bienestar que nos olvidamos de nosotros mismos. ¡Y hay que rescatar el amor hacia nosotros! ¿Qué cómo se hace? No quiero darte demasiado trabajo este verano, sólo te voy a invitar a que sigas estos tres pasos:

  1. ¡Deja de juzgarte! No sirve de nada que seas tu peor crítico, tu censor más estricto… ¡Ya está bien! Trazarse metas es bueno, exigirse a uno mismo también…pero no es necesario castigarte como si fueras tu peor enemigo. Recuerda… ¡eres tu mejor amigo!, el que mejor se conoce y mejor conoce el esfuerzo que hace a diario por ser la mejor versión. Si algo no sale como deseabas no te eches la culpa, piensa en lo que puedes modificar por acercarte a tu meta y sigue trabajando. Sin castigarte, sin menospreciarte… has hecho lo que creias conveniente y de la mejor forma posible en ese momento ¿te has dado cuenta que a veces eres tu peor enemigo? Pues darse cuenta es el primer paso para dejar de serlo. ¡Adelante!
  2. ¿Qué necesitas? Reflexiona y párate a pensar un poco en lo que necesitas para estar bien, para estar a gusto. ¡Sí, a pensar en tus necesidades y no sólo en las de los demás! Es magnífico que estés atento a las necesidades de tu familia, de tus amigos, de tus compañeros de trabajo, pero ¿y las tuyas? ¿te has preguntado alguna vez qué es lo que necesitas? ¿qué podrías hacer para sentirte mejor, para ser más feliz, para estar más tranquilo? ¡Te aseguro que tu bienestar también va a repercutir en los que te rodean! Por eso…
  3. ¡Busca tu bienestar! No es egoísmo, ni narcisismo…es un ejercicio magnífico para que te sientas mejor contigo mismo y, en consecuencia, con los demás. ¿Es egoísta que dediques un rato del día para leer ese libro que te apetece? O que decidas que una hora de tu jornada sea para practicar ese deporte entre amigos… Te aseguro que no es vanidad ni tampoco narcisismo. Se trata de no descuidar tu mundo, de atender a tus necesidades. Además, si te preocupa “el ser egoista”, es importante tener en cuenta que en medida que tu estés bien, crearás un estado bueno a tu alrededor del que se beneficiarán los demás.

Y el verano me parece un momento perfecto para practicar estos tres puntos y reflexionar un poco sobre la cantidad y la calidad del amor que cada uno dedicamos a nosotros mismos. Porque, en ocasiones, con las prisas del día a día nos olvidamos de lo que debería ser fundamental: ¡Estar satisfechos y encontrarnos a gusto con nosotros! ¡Aceptarnos y librarnos de los prejuicios sobre nosotros mismos!

Hay una frase de Oscar Wilde que me encanta y que demuestra el protagonismo que tenemos en nuestra propia vida aunque a veces se nos olvida:

“Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”.

¿Te animas a emprender esta aventura? ¿Te animas a amarte a ti mismo?

Posts Relacionados

Comentarios (1)

Hola luis, quiero que sepas que eres el principal responsable de que haya montado mi empresa, despues de ver tu video en un momento de mi vida delicado económicamente, aun sintiendome sola sin apoyos, decidi que yo si era capaz de hacerlo, y aunque me costo bastante, hoy en dia siento una gran satisfacción de haberlo conseguido, mil gracias, de corazon, y el libro por supuesto que me lo compro, tiene que ser un libro muy interesante, mi mayor admiración por la labor que haces

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.